animales en peligro de extincion

los leones blancos

El león blanco se encuentra ocacionalmente en las reservas naturales de África del sur, y se cría selectivamente en muchos zoológicos del mundo entero. Según las creencias africanas, este animal es divino y si se cruza en tu camino da felicidad. Su existencia ha sido relevante en el publico desde el año 1970.

Estos leones se encontraron por primera vez en timbavati. Para la tribu local de esta región, los leones blancos son sagrados.

Muchos de los cachorros o leones jóvenes sirven como atracción turística. donde el reclamo son la fotos posando con ellos, o pateándolos. Los turistas pagan dinero para mirar o tocar a los cachorros, pero lo que hacen es apoyar una horrible industria de la muerte.

los leones alcanzan la edad de convertirce en trofeos entre 4 a los 7 años, que es cuando son ofrecidos a los cazadores.

el oso polar 

el oso polar  podría desaparecer como especie dentro de 50 años.La capa de hielo del océano Ártico se derrite a un promedio de un 9% cada diez años. De acuerdo a estos cálculos, la región ártica podría perder su masa de hielo en verano a mediados de este siglo.

Los osos polares pertenecen a una especie que depende enteramente de la existencia del mar congelado.Estos utilizan el hielo como plataforma flotante desde la cual pueden cazar focas. En la actualidad solo existen entre 20.000 y 25.000 ejemplares.

 

el tigre de Bengala

 que habita en manglares entre Bangladesh y la India. El tigre de Bengala o indioes, después del tigre siberiano, la segunda especie de tigre más grande del planeta.

Debido al crecimiento anual de 4 milímetros del nivel del mar, un 70% del hábitat de este felino podría perderse antes de 2060. Su situación actual es alarmante y es por eso que se han creado nuevas reservas para su preservación en la India.

el canguro 

Debido al calentamiento global, la especie más emblemática de Australia, el canguro, podría desaparecer en pocos unos años.

Se calcula que, si las temperaturas aumentan en dos grados, una especie se extinguirá irremediablemente, y la población de canguros en general sufrirá un descenso apreciable.

la ballena 

La cacería comercial y para su "investigación", el tráfico marítimo, la contaminación de los mares, el cambio climático y fenómenos como "El Niño" o "La Niña" amenazan la vida de las ballenas en el mundo.

Las especies más comprometidas son: la jorobada, azul, franca, fin, cachalote y sei. 

el pingüino

Las cuatro principales especies de pingüinos que viven en la Antártida están amenazadas de extinción a causa del calentamiento del planeta. El calentamiento es cinco veces más rápido en los polos que en el resto del planeta. Otro grave problema consiste en los derrames de petróleo, por parte de los buques cargueros, que se extienden por todo el globo.

 Las colonias más importantes de pingüinos en Nueva Zelanda, Sudáfrica, Australia, Oceanía, Antártida y Argentina son víctimas de ellos. La presencia humana en los confines del planeta ha causado estragos.

Lo peor de todo, según los especialistas, es que muchos de esos accidentes al ser aislados, no reciben notoriedad pública y tampoco son denunciados.

Lince Ibérico

Una de las especies animales más emblemáticas de la fauna ibérica es el lince ibérico, Lynx pardinus. En la actualidad, este animal sólo se encuentra en España y en Portugal.

Hasta los años 50, esta especie estaba presente en todo el país pero, durante la década siguiente, la población se redujo en gran medida. En 1973, el lince ibérico fue declarado como especie protegida. Las causas de esta desaparición son la destrucción de los hábitats naturales propios de este animal, el bosque mediterráneo, entre los 400 y los 900 metros de altura y alejado de la presencia humana; la construcción de infraestructuras, carreteras, embalses, ferrocarriles, etc. y los incendios forestales. A todo ello se han de sumar las prácticas ilegales.

Según las últimas evaluaciones, en España quedan unos 150 ejemplares de lince ibérico repartidos entre Sierra Morena y el Parque Nacional de Doñana, donde los miembros del Comité Internacional para la Conservación del Lince Ibérico han asegurado recientemente que no se puede garantizar que esta especie se salve de la desaparición.

Por su parte, el jefe de la División de Patrimonio Natural y Diversidad Biológica del Consejo de Europa, Eladio Fernández, afirmó que en los últimos años se ha producido un gran descenso en la población de esta especie como consecuencia de la desaparición de se principal presa, el conejo, que supone el 90 por ciento de la alimentación del lince.

Fernández también aseguró que se están llevando a cabo todas las medidas posibles para que la especie sobreviva, como dar de comer a los linces en estado salvaje.